Vender cosas de otros en Internet

Cada vez son más las personas que buscan nuevas formas de generar ingresos sin grandes inversiones ni necesidad de disponer de un stock propio. Una de las oportunidades más interesantes hoy en día es vender cosas de otras personas en plataformas de segunda mano, como Wallapop, Milanuncios o Facebook Marketplace.
Esto sigue la misma lógica de grandes empresas como Amazon, que vende millones de productos sin tener tiendas físicas; Airbnb, que alquila alojamientos sin ser propietaria de inmuebles; o Uber, que conecta a pasajeros con conductores sin tener una flota de vehículos propia.
¿Cómo funciona este modelo?
El concepto es muy sencillo: muchas personas tienen objetos en casa que ya no utilizan y que podrían vender, pero no disponen de tiempo, conocimientos o ganas para hacerlo. En este escenario, tú puedes ofrecerte como intermediario:
- El propietario te entrega los artículos que quiere vender (o acuerdas que tú los publiques en su nombre).
- Tú te encargas de hacer las fotografías, redactar el anuncio, publicarlo y gestionar los mensajes de los interesados.
- Una vez vendido el artículo, repartís el importe según lo acordado (una comisión o tarifa fija por cada venta
De esta manera, el propietario obtiene dinero sin esfuerzo, y tú generas ingresos gestionando la venta.
¿Dónde puedes vender?
Aunque Wallapop sea la plataforma más conocida en España, existen otras opciones complementarias que amplían tu alcance:
- Wallapop: La más popular y utilizada para ventas locales. Ideal para productos como tecnología, muebles, ropa y artículos deportivos.
- Milanuncios: Muy utilizada para objetos de mayor tamaño, herramientas, electrodomésticos y vehículos. Permite llegar a un público más amplio, incluso fuera de tu provincia.
- Facebook Marketplace: Una plataforma en crecimiento constante, muy efectiva para ventas rápidas y directas en tu entorno local.
- Vinted: Especializada en ropa y complementos, es ideal si decides centrarte en moda.
¿Qué puedes ofrecer como servicio?
Fotografías de calidad que transmitan confianza y profesionalidad.
- Redacción de descripciones claras, detalladas y atractivas.
- Gestión de mensajes y negociación con posibles compradores.
- Organización de entregas o envíos.
- Cobro seguro y distribución del importe según lo pactado.
Con este enfoque, tu propuesta no se limita a «publicar anuncios», sino que se convierte en un servicio completo de gestión de ventas.
¿Cómo se cobra?
Existen varias formas de monetizar este servicio:
- Comisión por venta: Generalmente entre el 15% y el 30%, dependiendo del tipo de producto y el trabajo que implique.
- Tarifa fija por artículo vendido: Por ejemplo, 10 € por cada venta realizada, independientemente del valor.
- Servicio premium: Cobrar un extra por recogida a domicilio, empaquetado o publicaciones destacadas.
De esta manera, puedes adaptarte a diferentes clientes y tipos de producto.
¿Para quién es este modelo?
- Personas que ya se dedican al dropshipping.
- Personas con tiempo disponible y habilidades para gestionar ventas online.
- Quienes tienen facilidad para negociar y comunicarse con clientes.
- Emprendedores que buscan generar ingresos sin inversión inicial.
- Estudiantes o profesionales que desean un ingreso adicional flexible.
Ventajas de este modelo
- No necesitas invertir en stock ni disponer de almacén.
- Flexibilidad total: decides qué productos gestionar y a qué ritmo.
- Baja barrera de entrada: cualquier persona puede comenzar con pocos recursos.
- Potencial de crecimiento si decides ampliar tu red de clientes.
Añade aquí tu texto de cabecera
- Define tu propuesta
- Explica en una frase sencilla qué ofreces:
- Vendo tus objetos por ti, tú solo cobras.
- Busca tus primeros clientes
- Empieza con familiares, amigos, vecinos o contactos del coworking.
- Ofrece condiciones especiales al principio para generar confianza.
- Prepara tu canal de contacto
- Crea un número de WhatsApp exclusivo o un perfil Business.
- Abre un perfil en redes sociales (Instagram y Facebook) para mostrar tus ventas.
- Recoge y publica los artículos
- Haz fotos atractivas y de calidad.
- Escribe descripciones claras y detalladas.
- Publica en Wallapop, Milanuncios y Marketplace.
- Gestiona las ventas
- Atiende consultas y negocia.
- Organiza entregas o envíos.
- Cobra y reparte el dinero al cliente.
- Promociona y crece
- Comparte resultados y testimonios en redes.
- Pide recomendaciones a tus primeros clientes.
- Amplía tu red y atrae más personas que quieran vender.
¿Por qué es ideal para TechnetBCN?
- No necesitas local, ni almacén ni stock propio.
- Se gestiona completamente desde el portátil y el móvil.
- Puedes combinarlo con otras actividades o estudios.
- El coworking te da acceso a red, contactos y confianza digital.
- Si te especializas, puedes escalarlo en poco tiempo.
Vender artículos de otras personas en plataformas como Wallapop, Milanuncios o Facebook Marketplace es una alternativa real y rentable para emprender sin grandes riesgos. Con un enfoque serio y profesional, puedes convertirte en un gestor de ventas de confianza, ayudando a quienes no tienen tiempo o conocimientos para vender sus objetos, y generando ingresos de forma constante.